PROYECTO:
“INTERRELACIÓN TALLER HOJALATERIA - DIBUJO TECNICO”
FUNDAMENTACION
La formación Técnica desde sus orígenes fue
estructurada por asignaturas teóricas y actividades prácticas las cuales no
tenían interrelación con la rotación de hojalatería a lo largo de la formación
del alumno. .
Es a partir de estas
instancias que los integrantes de los diversos ámbitos de estos espacios
curriculares ven las necesidades manifiestas de incorporarse al trabajo interrelacionar
por razones específicas o por realidades expresadas en los alumnos .Interpretación
de planos y cotas .Desde el año 2015 en
adelante se comenzaran a realizar
experiencias entre docentes de taller y dibujo técnico.
Las asignaturas afines de la enseñanza
científico-tecnológica, como lo son dibujo técnico y la rotación de hojalatería,
requieren de la interrelación ágil y dinámica de los diversos actores que se
desempeñan en dichas áreas curriculares, como así también la retroalimentación
que se produce al fusionar contenidos comunes. (dibujo,croquis,cotas )
Las herramientas de
codificación e información tecnológica, inherentes al dibujo técnico y sus
diversas aplicaciones, se emplean en el transcurso de toda la vida del educando,
así como en su desarrollo posterior, por lo que resulta imprescindible
proyectar un trabajo interrelacionado de sus partes e integrantes, en donde el dibujo técnico y el desarrollo de
la rotación de taller de
hojalatería vayan de la mano.
Los integrantes de las rotación de
primer, año acuerdan con los docentes de
dibujo técnico llevar adelante el proyecto, en base a propósitos y metas
definidas.
.
PROPOSITOS:
·
Compartir
espacios curriculares comunes.
·
Trabajar
los contenidos ,según normas IRAM de dibujo
·
Incorporar
herramientas y estrategias pedagógicas que sirvan de intersección para el
desarrollo de la propuesta.
·
Promover
la interacción entre las diferentes áreas para optimizar los conocimientos adquiridos.
·
Trabajar
los contenidos actitudinales relacionados
con la cooperación, el respeto y la flexibilidad ante las diferencias.
PUESTA EN MARCHA:
Queda
establecido por las partes que el proyecto se pondrá en funcionamiento en el
presente ciclo lectivo.
Se
desarrollará en base a las siguientes condiciones:
ü el áreas curricular de primer año se
compromete a trabajar en forma tal de permitir a dibujo técnico realizar un
avance significativo en el desarrollo de Plano de caja de herramienta o
cualquier otro trabajo, para así, poder cumplimentar la interrelación a partir
del segundo trimestre de cursado.
.
METODOLOGIA:
Cada instrumento y/o cuerpo que se trabaje en las rotación de taller de hojalatería será
bosquejado en un croquis y plasmado luego en un plano de manera de realizar
todos los ajustes de diseño, forma y equilibrio necesarios para la construcción
correcta.
.
ACCIONES:
Los Docentes de dibujo
técnico de primer año desarrollarán durante el primer trimestre acciones
acordes a su espacio curricular, de esta forma se iniciará la interrelación con
los espacios curricular del taller de hojalatería , de manera tal que, todos
los alumnos de primer año se apropien de
los contenidos y de la metodología del dibujo técnico, pudiendo realizar la transposición de
contenidos.
El docente de taller
incorporará desde el segundo trimestre, y de manera progresiva, la realización
de los croquis de los distintos trabajos , las que luego serán construidas en
base a planos que se llevarán a cabo en el área de dibujo técnico. Ambos
espacios curriculares observarán la realización de los trabajos y acordarán las
calificaciones. El alumno deberá conocer estas circunstancias debidamente,
tanto como sus padres o tutores.
.
EVALUACIÓN:
Las mismas se realizarán con
una intención formativa y sumativa, registrada en ambos espacios curriculares,
con las metodologías que cada una de ellas acuerde convenientemente.
BIBLIOGRAFIA
; Manual de Dibujo Técnico. Bajo normas IRAM.
MEP.de Hojalatería. BARNES LUIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario